Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta 20 de abril del 2018.
La Cámara de Comercio de Cúcuta participó como entidad firmante del pacto por el teletrabajo del taller “Innovación y productividad en la economía digital”.
El Teletrabajo es una forma de organización laboral, que se da en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
El taller tenía como objetivo dar continuidad al desarrollo del plan de acción en la implementación de ésta iniciativa en cada entidad y la región en general. De igual forma, el teletrabajo es una opción que genera mayor productividad, y por ende una mayor rentabilidad, resaltando el valor agregado que tiene a la hora de pensar en la inclusión social.
A partir de esta iniciativa, liderada por el ministerio TIC y Min Trabajo, la entidad cameral busca apoyar nuevas herramientas como alternativas de trabajo que ayuden a incrementar la productividad de las empresas nortesantandereanas.
Gobernación, Alcaldía y Área Metropolitana de Cúcuta, son también algunas de las entidades firmantes del pacto por el teletrabajo.
Hardwek Casallas, conferencista encargado de desarrollar el taller, agradeció a la Cámara de Comercio por el apoyo a la hora de articular y llevar el mensaje a las empresas. “El papel de la Cámara en especial, y el de las demás entidades firmantes ha sido muy importante, son nuestra mano derecha en la región. El objetivo es seguir trabajando para que las empresas sepan que la metodología está implementada jurídicamente”.
El Teletrabajo es una forma de organización laboral, que se da en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
El taller tenía como objetivo dar continuidad al desarrollo del plan de acción en la implementación de ésta iniciativa en cada entidad y la región en general. De igual forma, el teletrabajo es una opción que genera mayor productividad, y por ende una mayor rentabilidad, resaltando el valor agregado que tiene a la hora de pensar en la inclusión social.
A partir de esta iniciativa, liderada por el ministerio TIC y Min Trabajo, la entidad cameral busca apoyar nuevas herramientas como alternativas de trabajo que ayuden a incrementar la productividad de las empresas nortesantandereanas.
Gobernación, Alcaldía y Área Metropolitana de Cúcuta, son también algunas de las entidades firmantes del pacto por el teletrabajo.
Hardwek Casallas, conferencista encargado de desarrollar el taller, agradeció a la Cámara de Comercio por el apoyo a la hora de articular y llevar el mensaje a las empresas. “El papel de la Cámara en especial, y el de las demás entidades firmantes ha sido muy importante, son nuestra mano derecha en la región. El objetivo es seguir trabajando para que las empresas sepan que la metodología está implementada jurídicamente”.