Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 07 de marzo de 2018
Ante la alta concurrencia de los últimos días el Dane amplió el plazo para el diligenciamiento del censo electrónico hasta el 12 de abril.
A dos días de llegar a la fecha inicialmente establecida para diligenciar el eCenso, es muy satisfactorio para el DANE comunicarles el día de hoy, que el país se conectó con el eCenso.
Desde el 9 de enero hasta hoy, con corte a las 3 p.m., cerca del 6% de la población, 2.734.411 personas residentes en Colombia se habían censado a través de la plataforma ecenso.dane.gov.co
Durante la última semana hemos registrado una muy alta concurrencia, es decir, se ha presentado un uso masivo de la plataforma. Esto nos indica que día a día, cada vez más residentes en Colombia, eligen censarse electrónicamente.
El incremento se ha dado en la medida en que las personas que se han eCensado han comunicado su experiencia sobre la seguridad y la facilidad de la plataforma. Y ese voz a voz ha derrumbado paulatinamente las resistencias que genera la tradición y el uso de la tecnología, características de un proceso de innovación como este, que se realiza por primera vez en Colombia y en América Latina.
Esta acogida al eCenso ha generado picos en el tráfico de la página, y por esto es que los ciudadanos han notado demoras en el tiempo de respuesta.
Colombia conectó con el eCenso y vamos a permitir que lo siga haciendo. Por esta razón, hemos tomado la decisión de ampliar el plazo del censo electrónico hasta el 12 de abril de 2018 para todos los ciudadanos, incluidos los servidores públicos.
Queremos que se sigan sumando y formen parte de esta transformación digital y estadística del país.
A dos días de llegar a la fecha inicialmente establecida para diligenciar el eCenso, es muy satisfactorio para el DANE comunicarles el día de hoy, que el país se conectó con el eCenso.
Desde el 9 de enero hasta hoy, con corte a las 3 p.m., cerca del 6% de la población, 2.734.411 personas residentes en Colombia se habían censado a través de la plataforma ecenso.dane.gov.co
Durante la última semana hemos registrado una muy alta concurrencia, es decir, se ha presentado un uso masivo de la plataforma. Esto nos indica que día a día, cada vez más residentes en Colombia, eligen censarse electrónicamente.
El incremento se ha dado en la medida en que las personas que se han eCensado han comunicado su experiencia sobre la seguridad y la facilidad de la plataforma. Y ese voz a voz ha derrumbado paulatinamente las resistencias que genera la tradición y el uso de la tecnología, características de un proceso de innovación como este, que se realiza por primera vez en Colombia y en América Latina.
Esta acogida al eCenso ha generado picos en el tráfico de la página, y por esto es que los ciudadanos han notado demoras en el tiempo de respuesta.
Colombia conectó con el eCenso y vamos a permitir que lo siga haciendo. Por esta razón, hemos tomado la decisión de ampliar el plazo del censo electrónico hasta el 12 de abril de 2018 para todos los ciudadanos, incluidos los servidores públicos.
Queremos que se sigan sumando y formen parte de esta transformación digital y estadística del país.