Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta 01 de marzo del 2018.
Con el objetivo de presentar a diferentes entidades del orden nacional el panorama actual y las perspectivas frente al comercio exterior de la región, se realizó en el Hotel Bolívar el tercer Simposio Aduanero, Logístico y Cambiario “Retos y oportunidades para una nueva frontera”
La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional - FITAC, es una agremiación de carácter permanente y sin ánimo de lucro que reúne un amplio número de importantes agencias de cargas, agencias de aduanas, depósitos aduaneros, operadores de transporte multimodal (OTM), usuarios aduaneros permanentes (UAP´S), navieras, puertos y zonas francas.
FITAC agrupa la mayoría de actores logísticos de la región de Cúcuta que venían operando hasta el cierre de frontera con Venezuela, situación que afectó duramente el progreso y la prosperidad del sector de comercio exterior, desviando las operaciones hacia los puertos colombianos y por ende debilitando las posibilidades de los industriales y comerciantes de la región fronteriza para desarrollar sus negocios en el nivel internacional.
Carlos Luna Romero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidad que participa del evento como representante de los gremios, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los empresarios: “Si bien es cierto que el cierre de frontera ha afectado a todas las partes, en él han nacido nuevas oportunidades para experimentar caminos que lleven a una economía más sólida que no dependa tanto del vecino país”.
Igualmente, valoró la importancia de este tipo de eventos y agradeció a Sandra Inés Guzmán Lizarazo por el espacio en el mismo. La agenda del evento se extiende hasta el viernes 2 de marzo de 8:00am – 6:00pm, en donde habrá diferentes ponencias de entidades como MINCIT, ANDI, INVIMA, DIAN, POLFA e ICA.
La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional - FITAC, es una agremiación de carácter permanente y sin ánimo de lucro que reúne un amplio número de importantes agencias de cargas, agencias de aduanas, depósitos aduaneros, operadores de transporte multimodal (OTM), usuarios aduaneros permanentes (UAP´S), navieras, puertos y zonas francas.
FITAC agrupa la mayoría de actores logísticos de la región de Cúcuta que venían operando hasta el cierre de frontera con Venezuela, situación que afectó duramente el progreso y la prosperidad del sector de comercio exterior, desviando las operaciones hacia los puertos colombianos y por ende debilitando las posibilidades de los industriales y comerciantes de la región fronteriza para desarrollar sus negocios en el nivel internacional.
Carlos Luna Romero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidad que participa del evento como representante de los gremios, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los empresarios: “Si bien es cierto que el cierre de frontera ha afectado a todas las partes, en él han nacido nuevas oportunidades para experimentar caminos que lleven a una economía más sólida que no dependa tanto del vecino país”.
Igualmente, valoró la importancia de este tipo de eventos y agradeció a Sandra Inés Guzmán Lizarazo por el espacio en el mismo. La agenda del evento se extiende hasta el viernes 2 de marzo de 8:00am – 6:00pm, en donde habrá diferentes ponencias de entidades como MINCIT, ANDI, INVIMA, DIAN, POLFA e ICA.