Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de 22 de enero del 2018.
Del 23 al 25 de enero de 2018 en la Plaza Mayor de Medellín se llevará a cabo COLOMBIATEX de las Américas 2018 reconocida como el HUB de negocios de Latinoamérica para el Sistema Moda. Esta versión contará con 322 empresarios nortesantandereanos pertenecientes al Clúster el Norte de la Moda, quienes junto a sus colaboradores y/o clientes tendrán entradas gratuitas a la feria gracias a la alianza de Inexmoda con la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Los empresarios asistentes este evento encontraran todo lo relacionado con las últimas tendencias en Textiles, insumos para la confección, maquinaria, procesos de acabados textiles (tintorería, sublimación, estampación, impresión digital, lavandería, etc), insumos químicos, fibras textiles, hilazas, hilados e hilos, además del paquete completo y servicios especializados (soluciones tecnológicas como softwares, asociaciones sectoriales, logística, sistemas de información).
Igualmente por intermedio de la Cámara de Comercio de Cúcuta y por primera vez en la historia, un grupo de empresarios de la región realizará una visita técnica a una de las plantas de producción más grandes del país llamada TEXMAQUILA, la cual ofrece un portafolio de servicios de patronaje, corte, confección y terminación a su extenso grupo de clientes dentro de los cuales se encuentran marcas como Chevignon, NAF NAF, ESPRIT, Lee, AMERICANINO.
El objetivo de esta visita es mostrarles a los empresarios del sector moda un universo más amplio en cuanto a la manufactura en Colombia, buscando así que puedan obtener herramientas de aprendizaje que generen un crecimiento para sus empresas.
Los empresarios asistentes este evento encontraran todo lo relacionado con las últimas tendencias en Textiles, insumos para la confección, maquinaria, procesos de acabados textiles (tintorería, sublimación, estampación, impresión digital, lavandería, etc), insumos químicos, fibras textiles, hilazas, hilados e hilos, además del paquete completo y servicios especializados (soluciones tecnológicas como softwares, asociaciones sectoriales, logística, sistemas de información).
Igualmente por intermedio de la Cámara de Comercio de Cúcuta y por primera vez en la historia, un grupo de empresarios de la región realizará una visita técnica a una de las plantas de producción más grandes del país llamada TEXMAQUILA, la cual ofrece un portafolio de servicios de patronaje, corte, confección y terminación a su extenso grupo de clientes dentro de los cuales se encuentran marcas como Chevignon, NAF NAF, ESPRIT, Lee, AMERICANINO.
El objetivo de esta visita es mostrarles a los empresarios del sector moda un universo más amplio en cuanto a la manufactura en Colombia, buscando así que puedan obtener herramientas de aprendizaje que generen un crecimiento para sus empresas.
// Noticias Relacionadas