Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta 19 de enero de 2018.
La Cámara de Comercio de Cúcuta lideró una nueva reunión de la veeduría que ejercerá vigilancia y control sobre el contrato de concesión de la vía de cuarta generación Cúcuta – Pamplona. En esta oportunidad los miembros de la veeduría escucharon a Jesús Porras, Coordinador Ambiental de la Unión Vial Río Pamplonita quien informó aspectos técnicos del estudio de impacto ambiental que se adelanta por parte de la concesionaria en los municipios donde se desarrollará el proyecto.
El representante de la Unión Vial explicó que la vía tiene seis unidades funcionales de las cuales cinco requieren licencia ambiental. Los estudios de impacto ambiental son radicados inicialmente ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la interventoría del proyecto para posteriormente y tras la aprobación, ser llevados a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En total se solicitarán tres licencias ambientales, una para la unidad funcional número uno, otra para la unidad funcional número dos y la última abarcará las unidades funcionales tres, cuatro y cinco.
Por parte de la veeduría estuvieron presentes en la reunión Margarita Contreras, Gerente Regional de Camacol Nororiente, Azucena Vera, Representante de ASOCARBÓN, Carlos Peña, represente de la Universidad Francisco de Paula Santander, Edgar Molina, Representante de la Sociedad Nortesantandereana de Ingenieros y Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta como anfitrión y líder de la iniciativa, quien espera en las próximas horas recibir la vinculación de otros actores académicos, sociales y económicos de la región.
Este proyecto de cuarta generación comprenderá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en Norte de Santander, de los cuales 42,2 kilómetros serán de doble calzada; 4 kilómetros de calzada sencilla (en la variante Pamplona) y también incluye las tareas de rehabilitación de otros 63 kilómetros.
El representante de la Unión Vial explicó que la vía tiene seis unidades funcionales de las cuales cinco requieren licencia ambiental. Los estudios de impacto ambiental son radicados inicialmente ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la interventoría del proyecto para posteriormente y tras la aprobación, ser llevados a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En total se solicitarán tres licencias ambientales, una para la unidad funcional número uno, otra para la unidad funcional número dos y la última abarcará las unidades funcionales tres, cuatro y cinco.
Por parte de la veeduría estuvieron presentes en la reunión Margarita Contreras, Gerente Regional de Camacol Nororiente, Azucena Vera, Representante de ASOCARBÓN, Carlos Peña, represente de la Universidad Francisco de Paula Santander, Edgar Molina, Representante de la Sociedad Nortesantandereana de Ingenieros y Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta como anfitrión y líder de la iniciativa, quien espera en las próximas horas recibir la vinculación de otros actores académicos, sociales y económicos de la región.
Este proyecto de cuarta generación comprenderá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en Norte de Santander, de los cuales 42,2 kilómetros serán de doble calzada; 4 kilómetros de calzada sencilla (en la variante Pamplona) y también incluye las tareas de rehabilitación de otros 63 kilómetros.