Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
Cúcuta, 20 de noviembre de 2017
Luis Fernando Mejía, Director General del Departamento Nacional de Planeación (DNP) aceptó la invitación de la Cámara de Comercio de Cúcuta y estuvo en la ciudad realizando la socialización del Doing Business, indicador que mide cómo es el ambiente para hacer negocios en las 32 ciudades capitales de Colombia y donde Cúcuta ocupó el sexto lugar.
Durante su exposición el funcionario del gobierno nacional destacó el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Cúcuta en la articulación con todas las entidades involucradas en los aspectos que se consideran al momento de efectuar la medición. “Cúcuta fue la única ciudad que creció en todos los aspectos evaluados y fue la segunda que más mejoró estadísticamente, lo cual demuestra que se están haciendo las cosas bien para incrementar la confianza de los inversionistas”, destacó Mejía.
Por su parte Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta reconoció que el trabajo en equipo fue fundamental para lograr estos resultados. “Han sido varios años de trabajo y esfuerzo mancomunados para obtener estos frutos. Hemos mejorado y esperamos seguir así en la optimización de trámites para empresarios. Esta posición en el Doing Busines se verá reflejada en la confianza y la credibilidad de inversionistas nacionales e internacionales que estén evaluando donde establecer sus empresas”, puntualizó Luna.
El Doing Business es un referente muy importante para los inversionistas cuando toman la decisión de en qué ciudad instalar sus negocios. Cúcuta al ser una ciudad intermedia en vía de desarrollo puede tener ventajas competitivas y ofrecer mejor calidad de vida a diferencia de las ciudades más grandes.
Los cuatro pilares que se miden en el Doing Business son:
Apertura de nuevas empresas: Cúcuta ocupa la posición 3 de 32
Permisos de construcción: Cúcuta ocupa la posición 17 de 32
Registro de propiedades: Cúcuta ocupa la posición 18 de 32
Pago de impuestos: Cúcuta ocupa la posición 5 de 32
Durante su exposición el funcionario del gobierno nacional destacó el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Cúcuta en la articulación con todas las entidades involucradas en los aspectos que se consideran al momento de efectuar la medición. “Cúcuta fue la única ciudad que creció en todos los aspectos evaluados y fue la segunda que más mejoró estadísticamente, lo cual demuestra que se están haciendo las cosas bien para incrementar la confianza de los inversionistas”, destacó Mejía.
Por su parte Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta reconoció que el trabajo en equipo fue fundamental para lograr estos resultados. “Han sido varios años de trabajo y esfuerzo mancomunados para obtener estos frutos. Hemos mejorado y esperamos seguir así en la optimización de trámites para empresarios. Esta posición en el Doing Busines se verá reflejada en la confianza y la credibilidad de inversionistas nacionales e internacionales que estén evaluando donde establecer sus empresas”, puntualizó Luna.
El Doing Business es un referente muy importante para los inversionistas cuando toman la decisión de en qué ciudad instalar sus negocios. Cúcuta al ser una ciudad intermedia en vía de desarrollo puede tener ventajas competitivas y ofrecer mejor calidad de vida a diferencia de las ciudades más grandes.
Los cuatro pilares que se miden en el Doing Business son:
Apertura de nuevas empresas: Cúcuta ocupa la posición 3 de 32
Permisos de construcción: Cúcuta ocupa la posición 17 de 32
Registro de propiedades: Cúcuta ocupa la posición 18 de 32
Pago de impuestos: Cúcuta ocupa la posición 5 de 32