Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta 15 de noviembre del 2017.
El Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta participó en una mesa de trabajo que buscaba analizar la dinámica productiva del municipio de Tibú con enfoque social y solidario.
Esta iniciativa es liderada por La Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) en conjunto con la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña y la Universidad Libre de Cúcuta, de la mano con el Ministerio del Trabajo y tiene como objetivo desarrollar una investigación articulada con el fin de reconocer los principales actores estratégicos que aportan en el desarrollo del municipio de Tibú.
Esta metodología se constituye partiendo de identificar a cada una de las organizaciones, gremios productores, empresas, organizaciones de fomento, que buscan brindar los elementos necesarios para facilitar la intervención del sector trabajo en el marco del post-acuerdo, identificando las oportunidades que aporten al crecimiento productivo del municipio.
La Cámara de Comercio de Cúcuta participó activamente durante el desarrollo del proyecto por medio de mesas de trabajo en grupos focales que permitían identificar y priorizar las actividades económicas y productivas de mayor desarrollo.
Durante la actividad se determinaron variables que influyen en la toma de decisiones de los actores escogidos para este encuentro los cuales fueron los productores de palma y cacao.
Esta iniciativa es liderada por La Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) en conjunto con la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña y la Universidad Libre de Cúcuta, de la mano con el Ministerio del Trabajo y tiene como objetivo desarrollar una investigación articulada con el fin de reconocer los principales actores estratégicos que aportan en el desarrollo del municipio de Tibú.
Esta metodología se constituye partiendo de identificar a cada una de las organizaciones, gremios productores, empresas, organizaciones de fomento, que buscan brindar los elementos necesarios para facilitar la intervención del sector trabajo en el marco del post-acuerdo, identificando las oportunidades que aporten al crecimiento productivo del municipio.
La Cámara de Comercio de Cúcuta participó activamente durante el desarrollo del proyecto por medio de mesas de trabajo en grupos focales que permitían identificar y priorizar las actividades económicas y productivas de mayor desarrollo.
Durante la actividad se determinaron variables que influyen en la toma de decisiones de los actores escogidos para este encuentro los cuales fueron los productores de palma y cacao.