Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta 04 de octubre del 2017.
El trabajo de la Cámara de Comercio de Cúcuta mediante su Gerencia de Competitividad se ve reflejado en la última medición del Doing Bussines liderada por el Banco Mundial. La ciudad pasó del puesto 20 al puesto 6 en el ranking nacional y fue la única que mejoró en los cuatro indicadores que se tienen en cuenta en la medición.
“Estamos satisfechos y motivados para seguir trabajando de manera articulada con todas las instituciones públicas y privadas de la región. Este indicador nos pone en un lugar privilegiado por las facilidades que ofrecemos para hacer negocios y lograr el establecimiento de nuevas empresas. Esto demuestra que a pesar de las dificultades hay ganas y deseos de materializar proyectos productivos en la ciudad”, indicó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El Doing Bussines mide cuatro indicadores: Apertura de empresas, obtención de licencias de construcción, registro de propiedad y pago de impuestos. Cúcuta avanzó y mejoró cifras en todos, siendo la única ciudad del país en alcanzarlo.
“Estar de sextos entre 32 ciudades es muy importante para nosotros porque eso demuestra que progresivamente estamos creciendo y haciendo las cosas bien. Trabajar en equipo e impulsar una región más competitiva es nuestra tarea día a día en la Cámara de Comercio de Cúcuta y nos alegra ver que así se ha entendido por parte de autoridades, gremios y empresarios”, manifestó Ayllen Parra, Gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
De esta manera la Cámara de Comercio de Cúcuta guía a la región hacia las mejores prácticas mundiales de competitividad. Manizales Doing Bussines, Pereira, Bogotá, Medellín y Montería fueron las únicas ciudades que superaron a Cúcuta en esta medición.
“Estamos satisfechos y motivados para seguir trabajando de manera articulada con todas las instituciones públicas y privadas de la región. Este indicador nos pone en un lugar privilegiado por las facilidades que ofrecemos para hacer negocios y lograr el establecimiento de nuevas empresas. Esto demuestra que a pesar de las dificultades hay ganas y deseos de materializar proyectos productivos en la ciudad”, indicó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El Doing Bussines mide cuatro indicadores: Apertura de empresas, obtención de licencias de construcción, registro de propiedad y pago de impuestos. Cúcuta avanzó y mejoró cifras en todos, siendo la única ciudad del país en alcanzarlo.
“Estar de sextos entre 32 ciudades es muy importante para nosotros porque eso demuestra que progresivamente estamos creciendo y haciendo las cosas bien. Trabajar en equipo e impulsar una región más competitiva es nuestra tarea día a día en la Cámara de Comercio de Cúcuta y nos alegra ver que así se ha entendido por parte de autoridades, gremios y empresarios”, manifestó Ayllen Parra, Gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
De esta manera la Cámara de Comercio de Cúcuta guía a la región hacia las mejores prácticas mundiales de competitividad. Manizales Doing Bussines, Pereira, Bogotá, Medellín y Montería fueron las únicas ciudades que superaron a Cúcuta en esta medición.