Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Septiembre 14 de 2017
La Cámara de Comercio de Cúcuta mediante su Presidente Ejecutivo Carlos Luna Romero participó en el foro ‘Corrupción en Colombia: la peor forma de violencia’, organizado por la revista Semana y Transparencia por Colombia. La jornada académica contó con varios paneles de especialistas que analizaron esta situación ante un auditorio diverso compuesto por ciudadanos del común, líderes sociales, gremios, empresarios y estudiantes.
En su intervención Luna Romero resaltó la importancia que tiene la participación del sector privado en estas discusiones de interés nacional, teniendo en cuenta los últimos escándalos de corrupción que se han hecho públicos. El liderazgo de las veedurías como ocurrió en el derrame de crudo en el Río Pamplonita y en la actualidad el control ciudadano que se hace sobre la doble calzada Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga son algunos de los ejercicios que dejan en evidencia el interés de la Cámara de Comercio de Cúcuta en este tema.
En una de sus intervenciones, Adriana Córdoba, coordinadora del grupo de Transparencia, Integridad y Cultura Pública de la Procuraduría, también aseguró que el 80% o 90% de las políticas anticorrupción que han resultado exitosas, son las que han contado con la participación de la ciudadanía.
En su intervención Luna Romero resaltó la importancia que tiene la participación del sector privado en estas discusiones de interés nacional, teniendo en cuenta los últimos escándalos de corrupción que se han hecho públicos. El liderazgo de las veedurías como ocurrió en el derrame de crudo en el Río Pamplonita y en la actualidad el control ciudadano que se hace sobre la doble calzada Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga son algunos de los ejercicios que dejan en evidencia el interés de la Cámara de Comercio de Cúcuta en este tema.
En una de sus intervenciones, Adriana Córdoba, coordinadora del grupo de Transparencia, Integridad y Cultura Pública de la Procuraduría, también aseguró que el 80% o 90% de las políticas anticorrupción que han resultado exitosas, son las que han contado con la participación de la ciudadanía.
// Noticias Relacionadas