Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta
Enseñando a crear nuevas empresas
La Cámara de Comercio de Cúcuta y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el marco del convenio de cooperación interinstitucional realizaron una sensibilización acerca del proceso de creación de empresa. En la actividad participaron 60 personas interesadas en crear empresa en la región.
Esta actividad se desarrolló con el fin de dar a conocer herramientas que pueden ser utilizadas por los asistentes para la creación de una empresa, partiendo de una idea que se pueda volver un modelo de negocio sostenible, productivo y aporte a la creación de empleo formal cambiando así la cultura de la informalidad que ha sido tradición en la región.
El área de emprendimiento de la Gerencia de Competitividad se vinculó con charlas enfocadas en la en la ruta para la creación de empresa, así mismo se aprovechó la generación de estos espacios para dar a conocer la existencia del programa “Empréndelo” que busca apoyar a todos aquellos emprendedores con un modelo de negocio a desarrollar en miras a fortalecer el tejido empresarial de la región.
“Agradecemos a las instituciones organizadoras por brindar estos espacios que nos generan crecimiento profesional de manera gratuita. Uno sale de estos espacios motivado y con ganas de emprender nuevos negocios y generar empleo en la región”, reconoció Carlos Valencia, uno de los asistentes a la concurrida charla.
La Cámara de Comercio de Cúcuta y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el marco del convenio de cooperación interinstitucional realizaron una sensibilización acerca del proceso de creación de empresa. En la actividad participaron 60 personas interesadas en crear empresa en la región.
Esta actividad se desarrolló con el fin de dar a conocer herramientas que pueden ser utilizadas por los asistentes para la creación de una empresa, partiendo de una idea que se pueda volver un modelo de negocio sostenible, productivo y aporte a la creación de empleo formal cambiando así la cultura de la informalidad que ha sido tradición en la región.
El área de emprendimiento de la Gerencia de Competitividad se vinculó con charlas enfocadas en la en la ruta para la creación de empresa, así mismo se aprovechó la generación de estos espacios para dar a conocer la existencia del programa “Empréndelo” que busca apoyar a todos aquellos emprendedores con un modelo de negocio a desarrollar en miras a fortalecer el tejido empresarial de la región.
“Agradecemos a las instituciones organizadoras por brindar estos espacios que nos generan crecimiento profesional de manera gratuita. Uno sale de estos espacios motivado y con ganas de emprender nuevos negocios y generar empleo en la región”, reconoció Carlos Valencia, uno de los asistentes a la concurrida charla.