Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta
La Cámara de Comercio de Cúcuta lideró la conformación de la veeduría que ejercerá vigilancia y control sobre el contrato de concesión de la vía de cuarta generación Cúcuta – Pamplona – Bucaramanga otorgado a la empresa española Sacyr por un valor de $1.7 billones. En este grupo veedor participarán también la Cámara de Comercio de Pamplona, Camacol, la Universidad Francisco de Paula Santander, Asocarbon y demás actores económicos de la región que buscarán hacer un acompañamiento riguroso a todas las fases del proyecto.
En la conformación de la veeduría estuvieron presentes Margarita Contreras, Gerente Regional de Camacol Nororiente, Azucena Vera, Representante de ASOCARBÓN, Carlos Peña, represente de la Universidad Francisco de Paula Santander, Carlos Solano, Presidente Ejecutivo Cámara Pamplona y Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta como anfitrión y líder de la iniciativa, quien espera en las próximas horas recibir la vinculación de otros actores académicos, sociales y económicos de la región.
“Esta es una veeduría de la sociedad civil que buscará brindar todo el acompañamiento necesario al proceso. Nosotros buscamos generar espacios de vigilancia y control para que estos recursos sea invertidos de manera adecuada y cumpliendo cada uno de los puntos establecidos en el convenio. La veeduría es abierta a todos los protagonistas de la región que se quieran sumar para hacer equipo con el único fin de ayudar a la materialización de una obra tan importante para el oriente colombiano”, expresó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Este proyecto comprenderá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en Norte de Santander, de los cuales 42,2 kilómetros serán de doble calzada; 4 kilómetros de calzada sencilla (en la variante Pamplona) y también incluye las tareas de rehabilitación de otros 63 kilómetros. En próximos días la veeduría espera tener un espacio de dialogo con los representantes de la empresa española Sacyr para conocer cómo avanza la planificación de la obra.
En la conformación de la veeduría estuvieron presentes Margarita Contreras, Gerente Regional de Camacol Nororiente, Azucena Vera, Representante de ASOCARBÓN, Carlos Peña, represente de la Universidad Francisco de Paula Santander, Carlos Solano, Presidente Ejecutivo Cámara Pamplona y Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta como anfitrión y líder de la iniciativa, quien espera en las próximas horas recibir la vinculación de otros actores académicos, sociales y económicos de la región.
“Esta es una veeduría de la sociedad civil que buscará brindar todo el acompañamiento necesario al proceso. Nosotros buscamos generar espacios de vigilancia y control para que estos recursos sea invertidos de manera adecuada y cumpliendo cada uno de los puntos establecidos en el convenio. La veeduría es abierta a todos los protagonistas de la región que se quieran sumar para hacer equipo con el único fin de ayudar a la materialización de una obra tan importante para el oriente colombiano”, expresó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Este proyecto comprenderá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en Norte de Santander, de los cuales 42,2 kilómetros serán de doble calzada; 4 kilómetros de calzada sencilla (en la variante Pamplona) y también incluye las tareas de rehabilitación de otros 63 kilómetros. En próximos días la veeduría espera tener un espacio de dialogo con los representantes de la empresa española Sacyr para conocer cómo avanza la planificación de la obra.