Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Colombiamoda 2017
Con 1.600 compradores internacionales, la semana de la moda es el trampolín para vender en el exterior. Modelos, pasarelas, música y muchos lentes, son apenas un fragmento de la semana de la moda colombiana, en donde las verdaderas estrellas son las marcas y sus productos.
Colombiamoda, como dicen por ahí, es la mamá de las ferias, ahí están los mejores diseñadores,las marcas con más potencial y los emprendedores que piensan en grande. En este grupo de empresas hay más de 40 nortesantandereanas.
La delegación más grande es la de los yines, son cerca de 30 empresarios, ubicados en el pabellón Amarillo de Plaza Mayor, en el centro de convenciones de Medellín, en donde por estos días todos se visten con su mejor disfraz. Los otros pertenecen a la industria del calzado y, por supuesto, las diseñadoras que ya cuentan con un amplio reconocimiento comercial.
Durante los últimos años, los representantes del segmento de yines del departamento se han dado a la tarea de ser más competitivos y poco a poco lograron que sus productos pudieran ir palmo a palmo con los de las empresas antioqueñas, líderes del mercado.
Los puntos de muestras de estos empresarios, especialmente los de un grupo de 7 que se tomaron uno de los pasillos de la locación, no tienen nada que envidiarles a los más grandes de la industria nacional. Modelos, presentaciones musicales, pantallas de televisión y una gran apuesta en publicidad.
Dependiendo del tamaño del local, así como del número de modelos, personal de ventas y otros gastos de sostenimiento, una empresa puede gastar hasta $40 millones por llegar a Colombiamoda. Un metro cuadrado en Colombiamoda cuesta $570.000, más $180.000 por consumo de electricidad, más los gastos de hospedaje, montaje del punto de venta y pasajes, entre otros.
Darwin Meneses, gerente comercial de confecciones HyH, indicó que con estas son cinco años seguidos participando en el evento. “Es un proceso. Se comenzó con un espacio más pequeño, dos modelos, la colección más pequeña. Uno va adquiriendo experiencia, la marca aceptación, y con base en eso se genera esta publicidad e imagen para quedar en la retina de los clientes”.
La idea de la marca es continuar expandiéndose, sobre todo en el mercado internacional, aprovechando que a la feria asisten cerca de 1.600 compradores internacionales. “Estamos llegamos a EE.UU., Australia, Centroamérica, y nos encantaría llegar a toda Europa”, indicó el vocero de la empresa.
En esta misma línea de crecimiento está trabajando Mauricio López, gerente MLG Groups, que pasó de un pequeño espacio en su primera presentación en Colombiamoda a dos locales con segundo piso, en esta, que es su tercera visita.
Para él, el éxito de los yines nortesantandereanos está en la calidad, la innovación, los precios y la aplicación de nuevas tecnologías. “A los productos de Medellín los mejoramos en precios y los igualamos en calidad”, precisó.
Los primíparos
Siempre hay una primera vez para todo, eso lo saben varios empresarios de Norte de Santander que llegaron a Colombiamoda, algunos con más experiencia en el mercado que otros, pero todos con las mismas ganas de encontrar nuevos clientes.
María Salomé Amaya y Fabián Gómez, que empezaron con su negocio de calzado Kadosh, hace 4 años, se estrenan en la feria como una de las 14 empresas que recibió apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta para la participación. Ellos buscan clientes nacionales, pero también extranjeros, porque creen que ya están listos para empezar a exportar.
Con más experiencia, un amplio recorrido y reconocimiento en el comercio nacional, calzadoMussi también está en busca de su primera venta en el exterior, un objetivo en el que se enfocaron este año.
“Estamos estructurados como empresa y marca, tenemos una buena capacidad de respuesta, el sistema de costeo y precios bien montado, somos competitivos y tenemos las condiciones para salir”, indicó Germán Hernández, gerente de Mussi.
Otra que se estrena con estand en la feria es la Cámara de Comercio de Cúcuta, cuyos esfuerzosestán encaminados al fortalecimiento del proyecto Cúcuta Ciudad Maquila y el acompañamiento a los empresarios.
Aylen Parra, gerente de Competitividad de la entidad, indicó que la meta el próximo año es impulsar la participación de emprendedores de prendas de vestir y trajes de baño.
La experiencia
Con el paso de los años, de participación en participación, los empresarios van aprendiendo cosas. De Norte de Santander, un grupo de diseñadoras le han apostado constantemente a la participación en Colombiamoda.
Una de ellas es Dennys Caicedo, que lleva 12 años mostrando sus modelos en la feria de la moda. En este recorrido los aprendizajes son varios, los principales, quizás, son que se debe ser perseverante después de la primera vez; y segundo, que hoy es más rentable diseñar prendas comerciales que exclusivas.
Con información de www.laopinion.com.co
Colombiamoda, como dicen por ahí, es la mamá de las ferias, ahí están los mejores diseñadores,las marcas con más potencial y los emprendedores que piensan en grande. En este grupo de empresas hay más de 40 nortesantandereanas.
La delegación más grande es la de los yines, son cerca de 30 empresarios, ubicados en el pabellón Amarillo de Plaza Mayor, en el centro de convenciones de Medellín, en donde por estos días todos se visten con su mejor disfraz. Los otros pertenecen a la industria del calzado y, por supuesto, las diseñadoras que ya cuentan con un amplio reconocimiento comercial.
Durante los últimos años, los representantes del segmento de yines del departamento se han dado a la tarea de ser más competitivos y poco a poco lograron que sus productos pudieran ir palmo a palmo con los de las empresas antioqueñas, líderes del mercado.
Los puntos de muestras de estos empresarios, especialmente los de un grupo de 7 que se tomaron uno de los pasillos de la locación, no tienen nada que envidiarles a los más grandes de la industria nacional. Modelos, presentaciones musicales, pantallas de televisión y una gran apuesta en publicidad.
Dependiendo del tamaño del local, así como del número de modelos, personal de ventas y otros gastos de sostenimiento, una empresa puede gastar hasta $40 millones por llegar a Colombiamoda. Un metro cuadrado en Colombiamoda cuesta $570.000, más $180.000 por consumo de electricidad, más los gastos de hospedaje, montaje del punto de venta y pasajes, entre otros.
Darwin Meneses, gerente comercial de confecciones HyH, indicó que con estas son cinco años seguidos participando en el evento. “Es un proceso. Se comenzó con un espacio más pequeño, dos modelos, la colección más pequeña. Uno va adquiriendo experiencia, la marca aceptación, y con base en eso se genera esta publicidad e imagen para quedar en la retina de los clientes”.
La idea de la marca es continuar expandiéndose, sobre todo en el mercado internacional, aprovechando que a la feria asisten cerca de 1.600 compradores internacionales. “Estamos llegamos a EE.UU., Australia, Centroamérica, y nos encantaría llegar a toda Europa”, indicó el vocero de la empresa.
En esta misma línea de crecimiento está trabajando Mauricio López, gerente MLG Groups, que pasó de un pequeño espacio en su primera presentación en Colombiamoda a dos locales con segundo piso, en esta, que es su tercera visita.
Para él, el éxito de los yines nortesantandereanos está en la calidad, la innovación, los precios y la aplicación de nuevas tecnologías. “A los productos de Medellín los mejoramos en precios y los igualamos en calidad”, precisó.
Los primíparos
Siempre hay una primera vez para todo, eso lo saben varios empresarios de Norte de Santander que llegaron a Colombiamoda, algunos con más experiencia en el mercado que otros, pero todos con las mismas ganas de encontrar nuevos clientes.
María Salomé Amaya y Fabián Gómez, que empezaron con su negocio de calzado Kadosh, hace 4 años, se estrenan en la feria como una de las 14 empresas que recibió apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta para la participación. Ellos buscan clientes nacionales, pero también extranjeros, porque creen que ya están listos para empezar a exportar.
Con más experiencia, un amplio recorrido y reconocimiento en el comercio nacional, calzadoMussi también está en busca de su primera venta en el exterior, un objetivo en el que se enfocaron este año.
“Estamos estructurados como empresa y marca, tenemos una buena capacidad de respuesta, el sistema de costeo y precios bien montado, somos competitivos y tenemos las condiciones para salir”, indicó Germán Hernández, gerente de Mussi.
Otra que se estrena con estand en la feria es la Cámara de Comercio de Cúcuta, cuyos esfuerzosestán encaminados al fortalecimiento del proyecto Cúcuta Ciudad Maquila y el acompañamiento a los empresarios.
Aylen Parra, gerente de Competitividad de la entidad, indicó que la meta el próximo año es impulsar la participación de emprendedores de prendas de vestir y trajes de baño.
La experiencia
Con el paso de los años, de participación en participación, los empresarios van aprendiendo cosas. De Norte de Santander, un grupo de diseñadoras le han apostado constantemente a la participación en Colombiamoda.
Una de ellas es Dennys Caicedo, que lleva 12 años mostrando sus modelos en la feria de la moda. En este recorrido los aprendizajes son varios, los principales, quizás, son que se debe ser perseverante después de la primera vez; y segundo, que hoy es más rentable diseñar prendas comerciales que exclusivas.
Con información de www.laopinion.com.co
// Noticias Relacionadas