Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Pedro Medina reconocido empresario del país.
Pedro Medina es reconocido en el país porque como empresario fundó McDonald’s en Colombia y lideró la empresa durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como Colombiano Ejemplar. Actualmente, es presidente de la Fundación Yo Creo en Colombia y lleva 18 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial.
Durante su paso por la ciudad aprovechó para visitar la Cámara de Comercio de Cúcuta y reunirse con Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la entidad. En el encuentro Medina compartió detalles del trabajo que viene adelantando desde la Fundación Yo Creo En Colombia donde buscan empoderar a los colombianos para que puedan destacar lo positivo del país y generar alternativas de cambio. Igualmente tratan de fortalecer el concepto de cambio, demostrando que todos somos parte de éste y que la responsabilidad no radica en un tercero.
“Conocemos hace muchos años el trabajo que ha desempeñado Pedro Medina inicialmente desde el sector privado y ahora como un académico que recorre el país llevando un mensaje de optimismo y confianza. Hemos seguido las campañas y los proyectos de la Fundación Yo Creo En Colombia y pensamos que hay algunas cosas que se pueden replicar a nivel regional para que la gente recupere el optimismo y se dé cuenta de todas las bondades que tenemos para lograr objetivos grandes”, comentó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Por su parte, Pedro Medina recordó que llevaba muchos años sin venir a Cúcuta y al volver encontró una ciudad desarrollada y pujante. “Esta ciudad es encantadora y tiene muchas cosas que la hacen atractiva para quienes no somos de acá. Yo veo mucha potencialidad en su gente, se nota que son trabajadores, dedicados y apasionados por lo que hacen”, concluyó Medina, autor del libro “Puentes, Redes y Trampolines”.
Durante su paso por la ciudad aprovechó para visitar la Cámara de Comercio de Cúcuta y reunirse con Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la entidad. En el encuentro Medina compartió detalles del trabajo que viene adelantando desde la Fundación Yo Creo En Colombia donde buscan empoderar a los colombianos para que puedan destacar lo positivo del país y generar alternativas de cambio. Igualmente tratan de fortalecer el concepto de cambio, demostrando que todos somos parte de éste y que la responsabilidad no radica en un tercero.
“Conocemos hace muchos años el trabajo que ha desempeñado Pedro Medina inicialmente desde el sector privado y ahora como un académico que recorre el país llevando un mensaje de optimismo y confianza. Hemos seguido las campañas y los proyectos de la Fundación Yo Creo En Colombia y pensamos que hay algunas cosas que se pueden replicar a nivel regional para que la gente recupere el optimismo y se dé cuenta de todas las bondades que tenemos para lograr objetivos grandes”, comentó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Por su parte, Pedro Medina recordó que llevaba muchos años sin venir a Cúcuta y al volver encontró una ciudad desarrollada y pujante. “Esta ciudad es encantadora y tiene muchas cosas que la hacen atractiva para quienes no somos de acá. Yo veo mucha potencialidad en su gente, se nota que son trabajadores, dedicados y apasionados por lo que hacen”, concluyó Medina, autor del libro “Puentes, Redes y Trampolines”.
// Noticias Relacionadas