Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta
La Gerencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta organizó tres jornadas de capacitación acerca de identificación de productos de consumo dirigido a todos los empresarios nortesantandereanos interesados en adquirir conocimientos para ser más competitivos en los mercados.
Estas jornadas fueron dirigidas por el ponente Gersain Rosero, Consultor de Desarrollo de Comunidades GS1 Colombia de la organización Logyca quien trató temas como ¿Qué es un código de barra estándar? y sus áreas de aplicación en productos, unidades de aplicación, beneficios del uso de códigos de barras en los procesos de control, impresión y calidad del código de barras.
Con estas capacitaciones se busca sensibilizar a los empresarios en el uso de herramientas que hoy día están marcando la diferencia en los mercados globales, como lo es el manejo electrónico de datos de los productos que ofrecen y se pueden suministrar desde la ciudad de origen para el resto del mundo.
“Estamos muy agradecidos con las convocatorias realizadas por la Cámara de Comercio de Cúcuta ya que es una institución que se interesa porque cada día los empresarios de la región tengamos más conocimientos para poder planificar un modelo de negocio que sea rentable y aporte al crecimiento de una economía sólida”, dijo María Paula Lozada, empresaria de la ciudad que asistió a la capacitación.
Estas jornadas fueron dirigidas por el ponente Gersain Rosero, Consultor de Desarrollo de Comunidades GS1 Colombia de la organización Logyca quien trató temas como ¿Qué es un código de barra estándar? y sus áreas de aplicación en productos, unidades de aplicación, beneficios del uso de códigos de barras en los procesos de control, impresión y calidad del código de barras.
Con estas capacitaciones se busca sensibilizar a los empresarios en el uso de herramientas que hoy día están marcando la diferencia en los mercados globales, como lo es el manejo electrónico de datos de los productos que ofrecen y se pueden suministrar desde la ciudad de origen para el resto del mundo.
“Estamos muy agradecidos con las convocatorias realizadas por la Cámara de Comercio de Cúcuta ya que es una institución que se interesa porque cada día los empresarios de la región tengamos más conocimientos para poder planificar un modelo de negocio que sea rentable y aporte al crecimiento de una economía sólida”, dijo María Paula Lozada, empresaria de la ciudad que asistió a la capacitación.