Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
#CámaraCúcuta
La Gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Ayllen Rocio Parra participó en la socialización del informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia liderado por la Organización de las Naciones Unidas.
Actualmente la ONU está focalizada en apoyar al Catatumbo para la transformación de paz en este territorio y trabaja en conjunto con la Asociación de Personeros del Catatumbo, nominada al premio nacional de paz.
Estos líderes realizaron una intervención para mostrar la realidad a la cual se enfrentan, expresando su opinión acerca del proceso de paz y como irrumpe de manera negativa para su comunidad. Guillermo Fernández representante adjunto de la ONU destacó las cifras de vulneración en el departamento basándose principalmente en amenazas, asesinatos, desaparición forzada y estigmatización.
Se hizo un llamado a los entes territoriales para fijar posición en zonas como el Catatumbo, no debe haber solo presencia militar sino llamar otras alternativas para proponer soluciones prontas que traigan aliento e impulsen a la población a la búsqueda de alternativas para la economía legal.
En los próximos días embajadores de Austria y Asia emprenderán un viaje hacia Tibú y posteriormente Chocó, su misión es atender un llamado de alerta y escuchar los casos y problemáticas a los que se enfrentan diariamente.
Actualmente la ONU está focalizada en apoyar al Catatumbo para la transformación de paz en este territorio y trabaja en conjunto con la Asociación de Personeros del Catatumbo, nominada al premio nacional de paz.
Estos líderes realizaron una intervención para mostrar la realidad a la cual se enfrentan, expresando su opinión acerca del proceso de paz y como irrumpe de manera negativa para su comunidad. Guillermo Fernández representante adjunto de la ONU destacó las cifras de vulneración en el departamento basándose principalmente en amenazas, asesinatos, desaparición forzada y estigmatización.
Se hizo un llamado a los entes territoriales para fijar posición en zonas como el Catatumbo, no debe haber solo presencia militar sino llamar otras alternativas para proponer soluciones prontas que traigan aliento e impulsen a la población a la búsqueda de alternativas para la economía legal.
En los próximos días embajadores de Austria y Asia emprenderán un viaje hacia Tibú y posteriormente Chocó, su misión es atender un llamado de alerta y escuchar los casos y problemáticas a los que se enfrentan diariamente.