Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta
Angie Mishell Moreno Coronel, una joven cucuteña de 19 años de edad es la creadora de la Fundación Juventudes Literarias y la ganadora del proyecto “La Metamorfosis”, que participó en el programa Alianzas para la Innovación de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
La fundación es una organización que promueve el amor por el aprendizaje y lo hacen por medio de la literatura, para de esta manera motivar a los jóvenes con los diferentes eventos y actividades enriquecedoras que brinda la lectura.
Juventudes Literarias nació en el 2013 por la iniciativa de un amigo cercano de Angie que la motivó a acercarse a la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero donde conoció al director Julio García-Herreros quién le abrió las puertas de la “Sala Tic” ubicada en la biblioteca para que esta joven emprendiera en el camino de la literatura.
Café Literario, El Chocolatorio, La pizza Literaria, El Karaoke Literario y el Amigo Lector se destacan entre las actividades que dirige Angie para los 30 jóvenes que hacen parte de la fundación.
El proyecto principal es llamado Café Literario. Se diferencia de los demás porque hay secciones como “el psicólogo literario” y es cuando alguien se siente identificado con una parte de la lectura y decide compartir un capítulo de su vida con el grupo, de igual manera existe el Amigo Lector, que es una especie de amigo secreto donde los regalos son intelectuales, por ejemplo, obsequiar libros, documentales o encuentros para conocer el arte.
La Metamorfosis, de grupo juvenil a fundación innovadora, es un proyecto de innovación en el modelo de negocios y consiste en la transformación del grupo de jóvenes enamorados de la lectura a una empresa constituida, convirtiendo cada una de las actividades en servicios.
“Es un cambio radical, que seguramente sin el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, el Centro de Innovación y Colciencias hubiese sido muy duro para nosotros porque somos jóvenes, nadie nos brindaba acompañamiento para lograr consolidar la fundación. Estamos agradecidos porque lo que hicimos como jóvenes independientes ahora lo realizaremos como entidad, cambiando nuestro modelo de gestión y funcionamiento”.
Las redes que manejan son: @jlfundación en Instagram y en Facebook, Twitter y Youtube Fundación Juventudes Literarias.
La fundación es una organización que promueve el amor por el aprendizaje y lo hacen por medio de la literatura, para de esta manera motivar a los jóvenes con los diferentes eventos y actividades enriquecedoras que brinda la lectura.
Juventudes Literarias nació en el 2013 por la iniciativa de un amigo cercano de Angie que la motivó a acercarse a la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero donde conoció al director Julio García-Herreros quién le abrió las puertas de la “Sala Tic” ubicada en la biblioteca para que esta joven emprendiera en el camino de la literatura.
Café Literario, El Chocolatorio, La pizza Literaria, El Karaoke Literario y el Amigo Lector se destacan entre las actividades que dirige Angie para los 30 jóvenes que hacen parte de la fundación.
El proyecto principal es llamado Café Literario. Se diferencia de los demás porque hay secciones como “el psicólogo literario” y es cuando alguien se siente identificado con una parte de la lectura y decide compartir un capítulo de su vida con el grupo, de igual manera existe el Amigo Lector, que es una especie de amigo secreto donde los regalos son intelectuales, por ejemplo, obsequiar libros, documentales o encuentros para conocer el arte.
La Metamorfosis, de grupo juvenil a fundación innovadora, es un proyecto de innovación en el modelo de negocios y consiste en la transformación del grupo de jóvenes enamorados de la lectura a una empresa constituida, convirtiendo cada una de las actividades en servicios.
“Es un cambio radical, que seguramente sin el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, el Centro de Innovación y Colciencias hubiese sido muy duro para nosotros porque somos jóvenes, nadie nos brindaba acompañamiento para lograr consolidar la fundación. Estamos agradecidos porque lo que hicimos como jóvenes independientes ahora lo realizaremos como entidad, cambiando nuestro modelo de gestión y funcionamiento”.
Las redes que manejan son: @jlfundación en Instagram y en Facebook, Twitter y Youtube Fundación Juventudes Literarias.