Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta
Finalizó en Bogotá la reunión de expertos de competitividad subnacional (GTECS) donde participó la Cámara de Comercio de Cúcuta junto a la Comisión Regional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e información.
Durante la jornada de cierre asistieron a diversos compromisos, como la visita a la Facultad de Artes y Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana. Luego se trasladaron a una mesa de trabajo que trato sobre los ejes temáticos y recomendaciones del GTECS que serán presentados en el X Foro de competitividad de las Américas.
Algunos de los temas que se discutieron fueron sobre, generación de políticas regionales, especialización inteligente y capital humano. Las recomendaciones surgieron de los participantes de las cuatro mesas de trabajo, lo esperado es traer todo el conocimiento para ser transformado y desarrollado. La Red Interamericana de Competitividad (RIAC) será la encargada de consolidar la información.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Jorge Humberto Peláez Piedrahita, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana.
Durante la jornada de cierre asistieron a diversos compromisos, como la visita a la Facultad de Artes y Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana. Luego se trasladaron a una mesa de trabajo que trato sobre los ejes temáticos y recomendaciones del GTECS que serán presentados en el X Foro de competitividad de las Américas.
Algunos de los temas que se discutieron fueron sobre, generación de políticas regionales, especialización inteligente y capital humano. Las recomendaciones surgieron de los participantes de las cuatro mesas de trabajo, lo esperado es traer todo el conocimiento para ser transformado y desarrollado. La Red Interamericana de Competitividad (RIAC) será la encargada de consolidar la información.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Jorge Humberto Peláez Piedrahita, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana.